ACDIP representa a más de 150 comunidades en El Petén.

LA MAYORÍA ESTÁN EN PROCESO DE SER RECONOCIDAS como "comunidades indígenas".

CON LA AYUDA DE ACDIP, 26 DE ESTAS COMUNIDADES YA ESTÁN reconocidas y REGISTRADAS COMO "COMUNIDADES INDÍGENAS" EN SUS MUNICIPIOs.

 

¿Qué es una comunidad indígena?

En el informe de Martínez Cobo realizado en 1987 por las Naciones Unidas se presenta la siguiente definición de lo que debe entenderse como Comunidad Indígena, Pueblo Indígena o Nación Indígena: "Son comunidades, pueblos y naciones indígenas las que, teniendo una continuidad histórica con las sociedades anteriores a la invasión y precoloniales que se desarrollaron en sus territorios, se consideran distintos de otros sectores de las sociedades que ahora prevalecen en sus territorios o en partes de ellos. Constituyen ahora sectores no dominantes de la sociedad y tienen la determinación de preservar, desarrollar y transmitir a futuras generaciones sus territorios ancestrales y su identidad étnica como base de su existencia como pueblo, de acuerdo con sus propios patrones culturales, sus instituciones sociales y sus sistemas legales."

La Comunidad Indígena no es una agrupación de personas reunidas para la obtención de un fin determinado, tampoco viene a ser una suma de actividades dirigidas a alcanzar ciertas metas; la Comunidad Indígena viene a ser la manera comunal de organizar la existencia de las personas indígenas, es una expresión de organización básica dentro de la cultura propia de dichos Pueblos Originarios. 

En otras palabras, la Comunidad Indígena existe por sí misma sin previa autorización estatal o de otra índole, esto debido a que se encuentra integrada especialmente por personas con una misma cosmogonía y cosmovisión que los diferencia del resto de los habitantes de un Estado determinado, lo que la identifica como miembros de un Pueblo Originario, un Pueblo existente mucho antes que el surgimiento del Estado mismo y por lo tanto ancestralmente constituido lo que lo legitima en sus requerimientos de carácter reivindicativo en la mayoría de los casos.

Más información


Lista de Comunidades Indígenas registradas en sus municipios:

Municipio Poptún

Comunidad Indígena San Pablo Chinaha

Jabalí Bravo

 

MUNICIPIO SAYAXCHÉ

Comunidad Indigena Se’ Mokoch

Comunidad Indigena Resbalon 

Comunidad Indigena Nietos de los Mayas 

Comunidad Indigena Se’ Saltul 

Comunidad Indigena San Pablo

Comunidad Indigena Chinaha 

Comunidad Indigena Se´Tz’ib’anbil Pek (Guacamaya I)

Comunidad Indígena Se’ Nimla ha’ 

Comunidad Indígena Se' Acte'

Arrollo El Quetzalito

Xal K'ix che' Sub'in

 

MUNICIPIO SAN LUIS

Comunidad Indígena Tzuncal

Se' Toc

Comunidad Indigena Parcelamiento Corozal

San José El Aguacate

San Lucas El Aguate

Chiruujha’

Mab’ila’

Tzuncal

Semuq Samaney

Esquipulas El Mollejón

Chinchilá

Q'eqipek Ha

 

MUNICIPIO LA LIBERTAD

Loq'laj Ch'ool 

 

MUNICIPIO SAN FRANCISCO

Comunidad Indigena Yo’ leb’al Nima’ Sub'in